|
|
 |
México enfrenta una problemática ambiental compleja y difícil. Los problemas ambientales del país se han ampliado y aumentado sus niveles de impactación. Se han dado esfuerzos gubernamentales y sociales para atacar estos problemas pero por múltiples factores no han resultado en soluciones satisfactorias.
Para alcanzar soluciones de fondo a los problemas ambientales habría antes que identificarlos, entenderlos, comprenderlos, jerarquizarlos y priorizarlos adecuadamente. Para optimizar los intentos y soluciones aplicados a los problemas del medio, es necesario replantearse cuáles son los más importantes para el país, puesto que mientras no se dé un conocimiento profundo de los mismos, las soluciones seguirán siendo paliativas.
La educación en general y la universitaria en particular tienen un papel relevante dentro del sistema: reconocimiento de problemas ambientales-soluciones a los mismos, dado que los universitarios de hoy son o serán los actores del mañana y, a través de su formación profesional así como de sus conocimientos, actitudes, creencias, deseos, capacidades y habilidades adquiridos en la escuela y en su experiencia de vida enfrentarán los retos para un ambiente mejor, digno y sustentable.
Para reconocer el manejo actual que estudiantes de licenciatura universitaria tienen de los problemas ambientales del país, se corrió un sondeo exploratorio en carreras profesionales directamente estructuradas sobre la problemática ambiental, en carreras ligadas a la “naturaleza” y en carreras “aparentemente” menos vinculadas a la misma problemática. Los resultados encontrados no reportan una situación muy propicia para que el alumnado referente participe más atinadamente en los procesos para atender los problemas nacionales del ambiente.

|
|
 |
|
|
|
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"! |
|
|
 |
|
|
|
|